Exposición ocupacional al Covid-19 en trabajadores sanitarios de América Latina, Mayo 2020
DOI:
https://doi.org/10.51581/rccm.v23i2.262Palabras clave:
2019-nCoV, Personal de Salud, Exposición Profesional, América Latina, Infecciones por Coronavirus, Contención de Riesgos Biológicos.Resumen
Resumen
Introducción. La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una enfermedad infecciosa respiratoria aguda causada por el virus SARS-Cov-2, que no solo representa un gran desafío, sino que está sentando un precedente para la comunidad médica. Se sugiere que todo el personal que esté expuesto a riesgos laborales, específicamente riesgo biológico, utilice los equipos de protección personal necesarios proporcionados por la institución o empresa para la que labora. Los trabajadores con alto riesgo de infección pueden ser estigmatizados y discriminados, lo que lleva a su exclusión de la comunidad y su mayor exposición a la violencia y el acoso. Objetivo. Analizar la exposición laboral al SARS-CoV-2 de los colaboradores de salud en Latinoamérica en mayo 2020. Métodos y materiales. Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal-prospectivo; participó una muestra no probabilística de 713 voluntarios. Se aplicó un cuestionario en línea de 30 preguntas cerradas. El análisis de estadísticos se realizó mediante Excel 2019, utilizando análisis de frecuencia y mediciones de tendencia central. Se consideraron las recomendaciones de bioética de Helsinki. Resultados y discusión. Participaron trabajadores sanitarios de 13 países hispanohablantes de América Latina, de 7 profesiones del sector salud. Se detallaron los factores de riesgo personales, laborales-institucionales y sus repercusiones en el personal. Conclusiones. Se sugiere la implementación y fortalecimiento de políticas y estrategias para proporcionar el equipo necesario a los trabajadores y mejorar la respuesta institucional para no quemar al personal debido a la sobrecarga de trabajo, los horarios de trabajo extremos y mitigar el impacto psicológico que se está sufriendo.
Descargas
Métricas
Citas
Givi B, Schiff B, Chinn S, Clayburgh D, Iyer N, Jalisi S et al. Safety Recommendations for Evaluation and Surgery of the Head and Neck During the COVID-19 Pandemic. JAMA Otolaryngology–Head & Neck Surgery. 2020. Available at: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32232423/
Wujtewicz M, Dylczyk-Sommer A, Aszkiełowicz A, Zdanowski S, Piwowarczyk S, Owczuk R. COVID-19 – What should anesthesiologists and intensivists know about it?. Anaesthesiology Intensive Therapy. 2020;52(1):34-41. Available at: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32191830/
Min L, Peng H, Huiguo L, Xiaojiang W, Fajiu L, Shi C et al. Clinical characteristics of 30 medical workers infected with new coronavirus pneumonia. Chin J Tuberc Respir Dis. 2020;43(03): 209-214. Available at: 10.3760/cma.j.issn.1001-0939.2020.03.014
Organización Internacional del Trabajo. Frente a la pandemia: garantizar la seguridad y salud en el trabajo. ilo.org/publns. 2020. Available at: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/publication/wcms_742732.pdf
Arteaga L, Ortíz M. Bioseguridad para el personal y laboratorio, asociado al manejo de muestras de casos para coronavirus (covid-19). journalprosciences. 2020: 4(32): 34-46. Available at: http://www.journalprosciences.com/index.php/ps/article/view/239/332
Infobae. El coronavirus mató en Italia a más de 100 médicos: “Es una tragedia”. infobae. 2020. Available at: https://www.infobae.com/america/mundo/2020/04/09/el-coronavirus-mato-en-italia-a-mas-de-100-medicos-es-una-tragedia/
De La Cruz-Vargas J. Protecting health personnel in the Covid-19 pandemic. Journal of the Faculty of Human Medicine. 2020; 20(2). Available at: http://168.121.49.88/index.php/RFMH/article/view/2913
Bai Y, Yao L, Wei T, Tian F, Jin DY, Chen L, Wang M: Presumed Asymptomatic Carrier Transmission of COVID-19. JAMA 2020. Available at: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32083643/
Chen N, Zhou M, Dong X, Qu J, Gong F, Han Y, Qiu Y, Wang J, Liu Y, Wei Y, et al. Epidemiological and clinical characteristics of 99 cases of 2019 novel coronavirus pneumonia in Wuhan, China: a descriptive study. Lancet. 2020. Available at: https://www.thelancet.com/pdfs/journals/lancet/PIIS0140-6736(20)30211-7.pdf
Sociedad Española de Inmunología. Información sobre COVID-19, versión v01. 2 de abril de 2020. Available at: https://www.inmunologia.org/Upload/Documents/1/5/2/1521.pdf
Ministerio de Salud Pública de República Dominicana. Protocolo para el diagnóstico y tratamiento del coronavirus (COVID-19). 2020. Available at: https://repositorio.msp.gob.do/handle/123456789/1725
Salud O. Requerimientos para uso de equipos de protección personal (EPP) para el nuevo coronavirus (2019-nCoV) en establecimientos de salud. Recomendaciones interinas, 2 febrero, 2020. Iris.paho.org. 2020. Available at: https://iris.paho.org/handle/10665.2/51976
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Cientifica Ciencia Medica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.