Identificación Molecular de los VPH Oncogénicos mediante PCR en Tiempo Real con Sondas TaqMan
DOI:
https://doi.org/10.51581/rccm.v23i2.74Palabras clave:
Papillomaviridae, PCR Tiempo Real, Cáncer CervicalResumen
Introducción: Los Virus del Papiloma Humano (VPH) constituyen un diverso grupo de virus, siendo los genotipos 16 y 18 los más prevalentes y, por lo tanto, principales objetivos de varios estudios en infecciones del tracto
anogenital. El presente estudio pretende determinar la infección por VPH de Alto Riesgo en muestras genitales,
mediante la aplicación de tecnología molecular para la genotipificación de VPH16 y VPH18 por PCR en Tiempo
Real.
Materiales y Métodos: Se trabajó con 151 muestras de hisopados genitales, las extracciones de ADN se
realizaron mediante columnas de sílice y la identificación de los VPH de Alto Riesgo fue mediante la optimización
de una PCR en Tiempo Real duplex para la genotipificación de VPH16 y 18, para lo cual se realizó el diseño de
cebadores y sondas TaqMan® por software especializado, y se determinó las concentraciones de reactivos y temperaturas de reacción ideales. Resultados: En la identificación de los VPH de Alto Riesgo se obtuvo un total de 41
casos positivos, muestras que fueron seleccionadas para realizar la genotipificación de VPH16 y VPH18 mediante
la técnica de PCR en Tiempo Real. La mayor presencia de estos virus oncogénicos se determinó en mujeres de 15
a 29 años (40% y 26,7% respectivamente).
Conclusión: Mediante la optimización e implementación de nuevas
técnicas moleculares se pretende mejorar el seguimiento epidemiológico sobre la presencia de los VPH de Alto
Riesgo y así proporcionar una mejor guía sobre la diseminación y presencia de los distintos genotipos oncogénicos de VPH en nuestra población.
Descargas
Métricas
Citas
Georgescu S, Mitran C, Mitran M, Caruntu C, Sarbu M, Matei C, et al. New Insights in the Pathogenesis of HPV Infection and the Associated Carcinogenic Processes: The Role of Chronic Inflammation and Oxidative Stress. J Immunol Res. [Internet]. 2018 [Citado el 16 de Enero de 2020]; 2018. Disponible en: http://downloads.hindawi.com/journals/jir/2018/5315816.pdf
Gravitt P. The known unknowns of HPV natural history. J Clin Invest. [Internet]. 2011 [Citado el 28 de Octubre de 2019]; 121(12): 4593-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3225991/pdf/JCI57149.pdf
Dadar M, Chakraborty S, Dhama K, Prasad M, Khandia R, Hassan S, et al. Advances in Designing and Developing Vaccines, Drugs and Therapeutic Approaches to Counter Human Papilloma Virus. Front Immunol. [Internet]. 2018 [Citado el 28 de Octubre de 2019]; 9:2478. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6240620/pdf/fimmu-09-02478.pdf
Gradissimo A, Burk R. Molecular tests potentially improving HPV screening and genotyping for cervical cancer prevention. Expert Rev Mol Diagn. [Internet]. 2017 [Citado el 16 de Enero de 2020]; 17(4):379-91. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5904788/pdf/nihms926180.pdf
Ministerio de Salud y Deportes – Estado Plurinacional de Bolivia. Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Cuello Uterino 2009 – 2015 [Internet]. 2009 [Citado el 28 de Octubre de 2019]. Disponible en: https://www.comunidad.org.bo/assets/archivos/normativas/plan_nacional_de_prevencion_control_y_seguimiento_de_cancer_de_cuello_uterino_2009-2015.pdf
Rojas G, Córdova C, Sánchez J. Evaluación del estudio de Papanicolaou y la colposcopia en el diagnóstico de neoplasia intraepitelial cervical en la Unidad Especial Centro de Apoyo Diagnóstico San Rafael. Rev Esp Med Quir. [Internet]. 2012 [Citado el 28 de Octubre de 2019]; 17(2):76-80. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/quirurgicas/rmq-2012/rmq122c.pdf
American Cancer Society. El VPH y las pruebas del VPH [Internet]. 2019 [Citado el 28 de Octubre de 2019]. Disponible en: http://www.cancer.org/es/cancer/causas-del-cancer/agentes-infecciosos/vph/vph-y-pruebas-para-vph.html
Chan P, Picconi M, Cheung T, Giovannelli L, Park J. Laboratory and clinical aspects of human papillomavirus testing. Crit Rev Clin Lab Sci. [Internet]. 2012 [Citado el 14 de Septiembre de 2019]; 49(4):117-36. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3469219/pdf/bcls49-117.pdf
Moya J, Rojas V. Tendencias en la investigación del Virus de Papiloma Humano en Latinoamérica frente a los países de altos ingresos. Rev Colomb Obstet Ginecol. [Internet]. 2017 [Citado el 14 de Septiembre de 2019]; 68(3):202-17. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v68n3/0034-7434-rcog-68-03-00202.pdf
Rodríguez P, Sejas M, Barriga J, Yañez R, Villarroel C, Ustariz K, et al. Prevalencia y caracterización genotípica del virus del papiloma humano en mujeres de áreas urbanas y rurales de Cochabamba. Workshop en Epidemiología Molecular y Evolución de Enfermedades Infecciosas en América Latina. Instituto de Investigación en Salud y Desarrollo (IINSAD). [Internet]. 2012 [Citado el 16 de Enero de 2020]. Disponible en: http://www.colloque.ird.fr/workshop_enfermedades_infecciosas/container/prog_archivos/LIBRO.pdf
Teran C. Prevalencia y factores asociados a la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) y las lesiones causadas por el mismo en mujeres de 20 a 59 años del Municipio de Sucre, Bolivia [Doctorado]. Universidad de Alcalá; 2014.
Hwang Y, Lee M. Comparison of the AdvanSure Human Papillomavirus Screening Real-Time PCR, the Abbott RealTime High Risk Human Papillomavirus Test, and the Hybrid Capture Human Papillomavirus DNA Test for the Detection of Human Papillomavirus. Ann Lab Med. [Internet]. 2012 [Citado el 28 de Octubre de 2019]; 32(3):201-5. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3339300/pdf/alm-32-201.pdf
Rincon D, Morales L, Rincon B. Modernas metodologías diagnósticas para la detección del Virus del Papiloma Humano y prevención del cáncer de cuello uterino. Rev Univ Ind Santander Salud. [Internet]. 2017 [Citado el 14 de Septiembre de 2019]; 49(3):478-88. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/suis/v49n3/0121-0807-suis-49-03-00478.pdf
Fu G, Miles A, Alphey L. Multiplex Detection and SNP Genotyping in a Single Fluorescence Channel. PLoS One. [Internet]. 2012 [Citado el 14 de Septiembre de 2019]; 7(1). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3260291/pdf/pone.0030340.pdf
Dominguez S, Trujillo T, Aguilar K, Hernandez M. Infección por el virus del papilloma humano en adolescentes y adultas jovenes. Rev Cubana Obstet Ginecol. [Internet]. 2012 [Citado el 16 de Enero de 2020]; 44(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v44n1/gin17118.pdf
Del Rio L, Soto S, Camargo M, Sánchez R, Mancilla C, Patarroyo ME, et al. The Prevalence of High-Risk HPV Types and Factors Determining Infection in Female Colombian Adolescents. PLoS One. [Internet]. 2016 [Citado el 28 de Octubre de 2019]; 11(11). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5112891/pdf/pone.0166502.pdf
Sullcahuaman Y, Castro M, Mejía R, Castaneda C, Castillo M, Dolores K, et al. Características sociodemográficas de mujeres peruanas con virus papiloma humano detectado por PCR-RFLP. Rev Peru Med Exp Salud Publica. [Internet]. 2015 [Citado el 28 de Octubre de 2019]; 32(3):509-14. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v32n3/a15v32n3.pdf
Pinheiro S, Marques A, Bones R, Marilia R, Dornelles C, Rossetti M. A high prevalence of human papillomavirus 16 and 18 co-infections in cervical biopsies from southern Brazil. Braz J Microbiol. [Internet]. 2018 [Citado el 28 de Octubre de 2019]; 49:220-3. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6328718/pdf/main.pdf
Marin H, Torres C, Deluca G, Mbayed V. Human papillomavirus detection in Corrientes, Argentina: High prevalence of type 58 and its phylodynamics. Rev Argent Microbiol. [Internet]. 2015 [Citado el 28 de Octubre de 2019]; 47(4):302-11. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754115001194?via%3Dihub
Dalgo P, Lojan C, Cordova A, Acurio K, Arevalo A, Bobokova J. Prevalence of High-Risk Genotypes of Human Papillomavirus: Women Diagnosed with Premalignant and Malignant Pap Smear Tests in Southern Ecuador. Infect Dis Obstet Gynecol. [Internet]. 2017 [Citado el 28 de Octubre de 2019]; 2017. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5498899/pdf/IDOG2017-8572065.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Cientifica Ciencia Medica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.