Estados afectivos emocionales y desgaste profesional durante la atención de pacientes con COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

Estados afectivos emocionales, Desgaste profesional, Coronavirus

Resumen

Introducción: Los efectos directos de la Covid-19 fueron más allá del espectro de manifestaciones clínicas propias de la enfermedad, también se evidenciaron cambios en los estados afectivos de la persona.

Objetivo: Determinar la relación de los estados afectivos emocionales con el desgaste profesional al atender a pacientes afectados por la Covid-19, en el Hospital Materno Infantil, durante el 2020.

Métodos: Fue un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo observacional, transversal, prospectivo y analítico. Se trabajó con una población censal de 180 trabajadores asistenciales, a quienes se les aplicó un inventario de desgaste profesional y una escala de ansiedad, estrés y depresión (DASS-21), las cuales fueron previamente validadas. En la contrastación de hipótesis se utilizó la prueba X2, con un p < 0,05.

Resultados: Se halló relación entre el nivel de ansiedad y el nivel de desgaste laboral del personal de salud (X2 = 18,533; p = 0,000). Hubo relación entre el nivel de estrés y el nivel de desgaste laboral entre dichas variables (X2 = 12,808; p = 0,000). Finalmente, se halló relación entre el nivel de depresión y el desgaste laboral (X2 = 13,618; p = 0,000).

Conclusiones: Se evidenció que el 5,6 % (10) presentaron estados afectivos alterados y desgaste laboral.

Biografía del autor/a

María Elena Bravo Jesús de Llamosa, 1Licenciado en Enfermería. Facultad de Ciencia de la Salud. Universidad de Huánuco, Huánuco, Perú.

1Licenciado en Enfermería. Facultad de Ciencia de la Salud. Universidad de Huánuco, Huánuco, Perú.

Gianny Raymunda Garay Cabrera, 2Licenciado en Enfermería. Facultad de Enfermería. Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Huánuco, Perú.

2Licenciado en Enfermería. Facultad de Enfermería. Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Huánuco, Perú.

Percy Omar Leandro Isidro, 3Licenciado en Enfermería. Red de Salud Dos de Mayo.

3Licenciado en Enfermería. Red de Salud Dos de Mayo.

Noelia Magaly Ramírez Contreras, 4 Psicóloga. Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

4 Psicóloga. Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Mely Ruiz-Aquino, 5 Licenciado en Enfermería. Facultad de Medicina. Universidad Peruana los Andes, Huancayo, Perú.

5 Licenciado en Enfermería. Facultad de Medicina. Universidad Peruana los Andes, Huancayo, Perú.

Citas

Garfin DR, Silver RC, Holman EA. The novel coronavirus (COVID-2019) outbreak: Amplification of public health consequences by media exposure. Health Psychology: Official Journal of the Division of Health Psychology, American Psychological Association [Internet]. 2020 [citado 2023 Feb 10]; 39(5): 355–357. Disponible en: https://psycnet.apa.org/ fulltext/2020-20168-001.pdf

Plan de acción sobre salud mental 20132020. [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2013 [citado 2023 Feb 10]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/ handle/10665/97488/9789243506029_spa.pdf

Ministerio de Salud. Guía Técnica: Cuidado de la salud mental de la población afectada, familias y comunidad, en el contexto del COVID-19 [Internet]. [citado 2023 Feb 10] Disponible en: http://bvs.minsa. gob.pe/local/MINSA/5001.pdf

Alfonso F. Las caras de los trabajadores de salud que luchan contra el coronavirus en todo el mundo. CNN [Internet]. 2020 [citado 2023 Feb 10]. Disponible en: https://cnnespanol.cnn.com/2020/03/23/las-caras-de-lostrabajadores-de-salud-que-luchan-contra-el-coronavirus-entodo-el-mundo/

Abreu F. Síndrome de agotamiento emocional en profesionales de la unidad de cuidados intensivos. Revista Multiciencias [Internet]. 2011 [Citado 2023 feb 10]; 11 (4): 370-377. Disponible en: https://www. redalyc.org/articulo.oa?id=90421972006

De Vargas D., Dias AP. Depression prevalence in Intensive Care Unit nursing workers: a study at hospitals in a northwestern city of São Paulo State. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2011 [Citado 2023 feb 10]; 19(5): 1114-1121. Disponible en: http:// dx.doi.org/10.1590/S0104-11692011000500008

Organización Mundial de la Salud (WHO). Coronavirus disease 2019 (COVID-19). Situation Report — 82 [Internet]. Ginebra: WHO; 2020 [citado 2023 Feb 10]. Disponible en: https://www.who.int/docs/ default-source/coronaviruse/situation-reports/20200411sitrep-82-covid-19.pdf

Centre for Evidence-Based Medicine. COVID-19 How many healthcare workers are infected? [Internet]. 2020 [Citado 2023 feb 10] Disponible en: https://www.cebm.net/covid-19/covid-19-how-manyhealthcare-workers-are-infected/

Ministerio de Sanidad. Informe sobre la situación de COVID-19 en personal sanitario en España. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE). Centro Nacional de Epidemiología. CNM [Internet]. 2020 [Citado 2023 feb 10] Disponible en: https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/ VigilanciaSaludPublicaRENAVE/EnfermedadesTransmisibles/ Documents/INFORMES/Informes%20COVID-19/ COVID-19%20en%20Espa%C3%B1a.%20 Situaci%C3%B3n%20en%20Sanitarios%20a%2004%20de%20 mayo%20de%202020.pdf

Ministerio de Ciencia e innovación. Informes COVID-19 [Internet]. www.isciii.es 2020 [Citado 2023 feb 10] Disponible en: https://www.isciii.es/ QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/ EnfermedadesTransmisibles/Paginas/InformesCOVID-19. aspx

Ministerio de Salud. Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, marzo 2020. [Internet]. 2020 [Citado 2023 feb 10]. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/ portalnuevo/

Pujadas E.; Chaudhry F.; McBride R.; Richter F.; Zhao S.; Wajnberg A, et al. SARS-CoV-2 viral load predicts COVID-19 mortality. Lancet Respir Med; 2020. https://doi.org10.1016/S2213-2600(20)30354-4

Moreno-Casbas M. Factores relacionados con el contagio por SARS-CoV-2 en profesionales de la salud en España. Proyecto SANICOVI. Elsevier Public Health Emergency [Internet]. 2020 [Citado 2023 feb 10]; 30 (6): 3610-370. Disponible en: https://www.sciencedirect. com/science/article/pii/S1130862120303223?via%3Dihub

Aguirre Roldán AM., Quijano Barriga, AM. Síndrome por quemarse en el trabajo y variables familiares y laborales de los médicos generales de Bogotá. Una estrategia de calidad laboral. Revista Colombiana de Psiquiatría. [Internet]. 2015 [Citado 2023 feb 10]; 44(4): 198-205. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/ S0034745015000992?via%3Dihub

Rotenstein LS.; Torre, M., Ramos, M. A., Rosales, R. C., Guille, C., Sen, S., Mata, D. A. Prevalence of Burnout Among Physicians: A Systematic Review. JAMA [Internet]. 2018 [Citado 2023 feb 10] 320(11), 1131-1150. https://jamanetwork.com/journals/jama/ fullarticle/2702871

Alba R. Burnout en enfermería: Prevalencia y factores relacionados en el medio hospitalario. Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica. [Internet]. 2015 [Citado 2023 feb 10]; 41(1), 9-14. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/ S2013524615000045?via%3Dihub

Domínguez JM.; Herrera F.; Villaverde M.; Padilla I.; Martínez B.; Domínguez J. Síndrome de desgaste profesional en trabajadores de atencióna la salud en el área sanitaria de Ceuta. Atención Primaria. [Internet]. 2012 [Citado 2023 feb 10]; 44(1): 30-35. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/ science/article/pii/S0212656711001491?via%3Dihub

Ministerio de Salud. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Dirección de Salud Mental. Guía Técnica: Cuidado de la salud mental de la población afectada, familias y comunidad, en el contexto del COVID-19 [Internet]. 2020 [Citado 2023 feb 10]. Disponible en: http://bvs. minsa.gob.pe/local/MINSA/5001.pdf

Almino, Romanniny Hévillyn Silva Costa. Estrés laboral en el contexto de la COVID-19: análisis fundamentado en la teoría de Neuman. Acta Paulista de Enfermagem [Internet]. 2021 [Citado 2023 feb 10]. Disponible en: https://acta-ape.org/en/article/ occupational-stress-in-the-context-of-covid-19-analysisbased-on-neumans-theory/

Hernández-Gracia TJ, Carrión-García MDLÁ. Riesgos laborales de tipo psicosocial y desgaste psíquico en trabajadores de una administración pública mexicana. Revista Salud Uninorte [Internet]. 2021 [Citado 2023 feb 10]; 37(3):628–46. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/817/81771260007/ html/

Galbán F, Nidia Devonish Nava, Mery Guerra Velásquez, Jos C. Cansancio emocional en médicos anestesiólogos, como factor asociado al síndrome de Burnout por el Covid-19. Telos [Internet]. 2020 [Citado 2023 feb 10]; 23(2):450–65. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/993/99366775015/html/

Gantiva C, Camacho K. Características de la respuesta emocional generada por las palabras: un estudio experimental desde la emoción y la motivación. Psychologia Avances de la Disciplina [Internet]. 2016 [Citado 2023 feb 10];10(2):55– 62. Disponible en: https://www.redalyc.org/ journal/2972/297248896005/html/#:~:text=El%20model o%20bioinformacional%20de%20las

Galbán F, Nidia Devonish Nava, Mery Guerra Velásquez, Jos C. Cansancio emocional en médicos anestesiólogos, como factor asociado al síndrome de Burnout por el Covid-19. Telos [Internet]. 2020 [Citado 2023 feb 10]; 23(2):450–65. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/993/99366775015/html/

Huang JZ, Han MF, Luo TD, Ren AK, Zhou XP. Mental health survey of 230 medical staff in a tertiary infectious disease hospital for COVID-19. Zhonghua Lao Dong Wei Sheng Zhi Ye Bing Za Zhi. [Internet]. 2020 [Citado 2023 feb 10]. Disponible en: https://doi. org/10.3760/cma.j.cn121094-20200219-00063

Wang D. World Federation for Mental Health. [sede web], EEUU, 20 de febrero de 2020 [Citado 2023 feb

Disponible en: https://www.who.int/publications/i/ CjwKCAiA3KefBhBy14EiwAi2LDHDbZrJBWqBgd I63YP-rc55koUyBLZzUTzsDUpeOslWnDF6S6wy- FPhoCSAgQAvD_BwE

Huarcaya-Victoria J. Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de COVID-19. Rev Peru Med Exp Salud Publica. [Internet]. 2020 [Citado 2023 feb 10]; 37(2):327-34. doi: https://doi.org/10.17843/ rpmesp.2020.372.5419

Lai J, Ma S, Wang Y, Cai Z, Hu J, Wei N, et al. Factors Associated With Mental Health Outcomes Among Health Care Workers Exposed to Coronavirus Disease 2019. JAMA Netw Open. [Internet]. 2020 [Citado 2023 feb 10]; 3(3):e203976. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/ fullarticle/2763229

Fernández N, Prada S, Villanueva-Congote J, Rodríguez S. Evaluación del desgaste laboral (burnout) y ansiedad en personal de salud durante la pandemia por Covid-19. Rev Urol Colomb / Colomb Urol J [Internet]. 2022 [Citado 2023 feb 10]; 31(01):e6–11. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/ biblioref/2022/05/1368870/101055_s-0042

Appiani FJ, Rodríguez Cairoli F, Sarotto (h) L, Yaryour C, et al. Prevalencia de estrés, síndrome de desgaste profesional, ansiedad y depresión en médicos de un hospital universitario durante la pandemia de COVID-19. Arch Argent Pediatr [Internet]. 2021 [Citado 2023 feb 10]; 119(5):317-324. Disponible en: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/ archivosarg/2021/v119n5a07.pdf

Liu C-Y, Yang Y, Zhang X-M, Xu X, Dou Q-L, Zhang W-W, et al. The prevalence and influencing factors in anxiety in medical workers fighting COVID-19 in China: a cross-sectional survey. Epidemiology and Infection [Internet]. 2020 [Citado 2023 feb 10];148. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/ articles/PMC7251286/

García-Iglesias JJ, Gómez-Salgado J, MartínPereira J, Fagundo-Rivera J, Ayuso-Murillo D, Martínez-Riera JR, et al. Impacto del SARS-CoV-2 (Covid-19) en la salud mental de los profesionales sanitarios: una revisión sistemática. Revista Española de Salud Pública [Internet]. 2020 [Citado 2023 feb 10]; 94(1):e1–20. Disponible en: https://medes.com/ publication/152295

Vinueza Aldaz N, Mera C, Pino D, Tapia E, Vinueza MA. Síndrome de Burnout en médicos/as y enfermeros/as ecuatorianos durante la pandemia de COVID-19. Psychiatr Damubina. [Internet]. 2019 [Citado 2023 feb 10]; 19(01):1–21. Disponible en: https://www.scienceopen.com/document?vid=c12c386d88be-461b-b519-33716944b71b

Mendoza CA. Burnout y sintomatología depresiva en personal de salud [Internet] Lima: Universidad de Lima; 2021 Mar [citado 2022 Jul8]. Disponible en: https://repositorio.ulima.edu.pe/ bitstream/handle/20.500.12724/13215/Mendoza_Molinari. pdf?sequence=1&isAllowed=y

Huachos Pacheco A, Veli Chuquillanqui R. Síndrome de burnout y depresión en trabajadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú - 2018. Redalyc [Internet]. 2018 [Consultado 2022 Julio 07]; 10(18): 2020. Disponible en: https://www.redalyc.org/ journal/5709/570968990014/html/

Gherardi-Donato Edilaine Cristina da Silva, Cardoso Lucilene, Teixeira Carla Araújo Bastos, Pereira Sandra de Souza, Reisdorfer Emilene. Asociación entre depresión y estrés laboral en profesionales de enfermería de nivel medio. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. agosto de 2015 [citado el 7 de julio de 2022]; 23(4): 733-740. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/

Fernández N, Prada S, Villanueva-Congote J, Rodríguez S. Evaluación del desgaste laboral (burnout) y ansiedad en personal de salud durante la pandemia por Covid-19. Rev Urol Colomb / Colomb Urol J [Internet]. 2022 [Citado 2023 feb 10]; 31(01):e6–11. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/bi blioref/2022/05/1368870/101055_s-0042-1748051.pdf

Rivera Guerrero, Ortiz Zambrano, Miranda Torres, Navarrete Freire M. Factores de riesgo asociados al síndrome de desgaste profesional (Burnout) [Internet]. 2019 [Citado 2023 feb 10]. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/ biblioref/2019/08/1008595/16488-144814485158-1-sm.pdf

Apiquian Alejandra. El síndrome del burnout en las empresas [Internet]. 2007 [Citado 2023 feb 10]. Disponible en: https://www.ucm.es/data/ cont/media/www/pag-30022/sindrome%20burnout.pdf

Descargas

Publicado

2023-11-05

Cómo citar

1.
Bravo Jesús de Llamosa ME, Garay Cabrera GR, Leandro Isidro PO, Ramírez Contreras NM, Ruiz-Aquino M. Estados afectivos emocionales y desgaste profesional durante la atención de pacientes con COVID-19. RCCM [Internet]. 5 de noviembre de 2023 [citado 5 de diciembre de 2023];26(1):33-42. Disponible en: https://rccm-umss.com/index.php/revistacientificacienciamedica/article/view/10