Nefropatía diabética, condiciones de salud y estilos de vida en pacientes con diabetes tipo 2
Palabras clave:
Diabetes tipo 2, Estilo de vida, Enfermedad renal crónicaResumen
Introducción: La nefropatía diabética es considerada un problema de salud pública de alta prevalencia, el cual tiene como principal factor de riesgo al estilo de vida no saludable que tiende a deteriorar la calidad de vida del individuo.
Objetivo:“Relacionar el grado de nefropatía diabética, las condiciones de salud y los estilos de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) del Hospital Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco (Perú), durante el 2019”.
Métodos: Fue un estudio cuantitativo, de tipo observacional, transversal y ambiretrospectivo. La muestra fueron 112 pacientes con diagnóstico de DM2. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes para evaluar el grado de nefropatía diabética, las condiciones de salud y también se les aplicó un cuestionario sobre estilos de vida. Para la contrastación de la hipótesis se utilizó la prueba Tau-c de Kendall.
Resultados: Un 35,7 % tuvo nefropatía diabética grado 1 levemente aumentada; el 47, 3 % (53) tuvo una regular condición de salud. Con respecto al estilo de vida, un 69,6 % (78) tuvo un estilo de vida poco saludable. También se halló relación positiva y directa (Tc = 0,789; p = 0,000) entre las buenas condiciones de salud y la nefropatía diabética de grado 1 levemente aumentada.
Conclusión: El grado de nefropatía diabética tiene relación significativa con las condiciones de salud y los estilos de vida saludables.
Citas
Wild S, Roglic G, Green A, Sicree R, King H. Prevalencia mundial de la diabetes: estimaciones para el año 2000 y proyecciones para 2030. Cuidado de la diabetes [Internet]. 2004 [Consultado 2022 Oct 13]; 27(5): 1047-53. Disponible en: https://pubmed.ncbi. nlm.nih.gov/15111519/
Asociación Americana de la diabetes. Normas de atención médica en la diabetes. Diabetes Care [Internet]. 2008 [Consultado 2022 Oct 13]; 31(1): 1254. Disponible en: https://www.agamfec.com/normas-deatencion-medica-en-diabetes-de-la-ada-2017/
Villena A. Factores de riesgo de Nefropatía Diabética. Acta med. Perú [Internet]. 2021 [Consultado 2022 Oct 2]; 38(4). doi: http://dx.doi. org/10.35663/amp.2021.384.2256
Romero R. Estilo y calidad de vida de pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet]. 2011 [Consultado 2022 Oct 2]; 49(2): 125-136. Disponible en: https://www.medigraphic.com/ pdfs/imss/im-2011/im112f.pdf
Lara M, Tamarit A, González I. Cribado de nefropatía en pacientes diabéticos. Semergen [Internet]. 2016 [Consultado 2022 Oct 2]; 42(15): 19. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familiasemergen-40-congresos-38-congreso-nacional-semergen-45sesion-area-diabetes-mellitus-2999-comunicacion-33003
Seclén S. Diabetes Mellitus en el Perú: hacia dónde vamos. Rev Med Hered [Internet]. 2015 [Consultado 2022 Oct 2]; 26(2): 3-4. Disponible en: http://www. scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018130X2015000100001
Perez CR y Mallma YM. Estilo de vida en adultos mayores con diabetes mellitus tipo II en un conjunto habitacional en Lima. ÁGORA [Internet]. 2021 [Consultado 2022 Oct 2]; 8(2): 20-6. Disponible en: https://www.revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/ view/189
Martínez M. Nefropatía diabética como factor de riesgo asociado a infección del tracto urinario, servicio de medicina del Hospital Uldarico Rocca Fernández, 2011-2015 [Internet]. Lima: Universidad Ricardo Palma; 2015 [Consultado 2022 Oct 2]. Disponible en: https://inicib.urp.edu.pe/rfmh/vol19/iss1/6/
Exaltación N. Prácticas de estilos de vida en pacientes con diabetes tipo II, de la estrategia sanitaria daños no transmisibles de un establecimiento de salud de Huánuco [Internet]. Huánuco: Universidad de Huánuco; 2016 [Consultado 2022 Oct 2]. Disponible en: https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/ Record/UDHR_9e6d18c077da2cae922a91f6cb034197/ Details
Ministerio de Salud. Boletín Epidemiológico Del Perú (Vol. 28 – SE 43) [Internet] [Consultado 2023 Feb 11]. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/portal/docs/ vigilancia/boletines/2019/43.pdf
Girach A, Manner D. Complicaciones microvasculares diabéticas: ¿pueden identificarse los riesgos? Una revisión. Int J Clin Pract [Internet]. 2013 [Consultado 2022 Oct 2]; 60 (11): 1471-1483.
Galiano M, Calvo M, Feito M, Aliaga M, Leiva S, Mujica B. Condición de salud de pacientes diabéticos y su satisfacción con el tratamiento para la enfermedad. Ciencia y Enfermería [Internet]. 2013 [Consultado 2022 Oct 2]; 19(2): 57-66. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0717-95532013000200006
Espinosa L. Cambios del modo y estilo de vida; su influencia en proceso de salud-enfermedad. Rev cubana Estomtol [Internet] 2004 [Consultado 2022 Oct 2]; 41(3): 1-6. Disponible en: http:// scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475072004000300009#:~:text=Al%20mejorar%20el%20 modo%20y,modific%C3%A1ndose%20el%20proceso%20 salud%2Denfermedad
Ortíz M, Ortíz E. Psicología de la salud: Una clave para comprender el fenómeno de la adherencia terapéutica. Rev Méd Chile [Internet]. 2013 [Consultado 2022 Oct 2]; 135(2): 647-652. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0034-98872007000500014
Gómez P, Ávila G, Candila J. Estilo de vida y control metabólico en personas con diabetes tipo 2, Yucatán, México. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc [Internet] 2012 [Consultado 2022 Oct 2]; 20(3): 123129. Disponible en: https://biblat.unam.mx/hevila/
Bustos R, Bustos A, Bustos R, Cabrera I, Flores J. Falta de conocimientos como factor de riesgo para ser hospitalizado en pacientes diabéticos tipo2. Archivos de Medicina Familiar [Internet]. 2012 [Consultado 2022 Oct 2]; 13(1): 62-73. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2011/ amf112d.pdf
López J, Ariza C, Rodríguez J, Munguía C. Construcción y validación inicial de un instrumento para medir el estilo de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Salud Pública de México [Internet]. 2010 [Consultado 2022 Oct 2]; 45(4): 1823. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342003000400004
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Ciencia Medica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.