Método de aprendizaje colaborativo vs aprendizaje tradicional en la formación investigativa en estudiantes de medicina

Autores/as

  • Mely Ruiz Aquino

DOI:

https://doi.org/10.51581/rccm.v24i2.399

Resumen

Introducción: Existen diversas estrategias didácticas en el proceso de enseñanza aprendizaje; es poco conocida la percepción de la efectividad del método de enseñanza mediante aprendizaje colaborativo, frente al aprendizaje tradicional. Objetivo: Determinar la efectividad del método de aprendizaje colaborativo en comparación al aprendizaje tradicional en la formación investigativa. Metodología: Estudio analítico y transversal, desarrollado entre 2018 y 2019; la población muestral estuvo conformada por 46 estudiantes de Medicina. Se determinó la efectividad del aprendizaje colaborativo y aprendizaje tradicional mediante el rendimiento académico a través de un test y la percepción de la efectividad de ambos métodos mediante un cuestionario. Para el análisis estadístico inferencial se empleó la prueba de X² y la T de Student, considerándose un p < 0,05. Resultados: Del promedio de edad de los estudiantes fue de 25 años (rango: 22-39), 29 (63 %) fueron mujeres. El nivel de aprendizaje académico “muy bueno” fue mayor con el método del aprendizaje colaborativo en comparación al método de aprendizaje tradicional (47,83 % vs. 4,35 %; p = 0,000). Asimismo, con el aprendizaje tradicional se alcanzó un porcentaje significativo de aprendizaje académico “regular” en comparación al método de aprendizaje colaborativo. El nivel de aprendizaje de conocimientos sobre el proceso de investigación científica según el rendimiento académico fue mayor con la aplicación del aprendizaje colaborativo en comparación al grupo con aprendizaje tradicional. Conclusión: La percepción satisfactoria de la efectividad del método de aprendizaje colaborativo fue mayor en comparación al aprendizaje tradicional para la formación investigativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Castañeda LJ. Las universidades apostando por las TIC: modelos y paradojas de cambio institucional. Rev Elec Tec Educativ [Internet]. 2009 [citado 12 de julio de 2018];28. Disponible en: https://doi.org/10.21556/edutec.2009.28.453

De-Juanas A, Diestro A. Empleo de los medios sociales en educación superior: una nueva competencia docente en ciernes. REDU [Internet]. 2012 [citado 21 de setiembre de 2019];10(2); 365-379. Disponible en: https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/6113

García-Sanz MP, Maquilón JJ. El futuro de la formación del profesorado universitario. REIFOP [Internet]. 2010 [citado 14 de agosto de 2020];14(1):17-26. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2170/217017192002.pdf

Iglesias MJ, Lozano I, Martínez MA. La utilización de herramientas digitales en el desarrollo del aprendizaje colaborativo: análisis de una experiencia en Educación Superior. REDU[Internet]. 2013 [citado 21 de enero de 2020];11(2): 333-351. Disponible en: https://doi.org/10.4995/redu.2013.5579

Nasr R, Antoun J, Sabra R, Zgheib NK. Interactive and collaborative learning in the classroom at the Medical School: Automated Response Systems and Team-Based Learning. J Med Liban. [Internet]. 2016 [citado 12 de julio de 2018];64(4):217-222. Disponible en: https://doi.org/10.12816/0033796

Van Leevwen A, Jansen A. A systemic review of teacher guidance during collaborative learning in primary and secondary education. Educational Research review [Internet]. 2019 [citado 14 de agosto de 2019]; 27:71-89 Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1747938X18303403

Lillo Zúñiga GF. Aprendizaje Colaborativo en la Formación Universitaria de Pregrado. Revista de Psicología- Universidad Viña de Mar [Internet]. 2013 [citado 11 de diciembre de 2020];2(4): 109-141. Disponible en: http://sitios.uvm.cl/revistapsicologia/ revista-detalle.php/4/25/resumen-espanol/aprendizajecolaborativo-en-la-formacion-universitaria-de-pregrado

Varela-Ruiz M. Aprendizaje Independiente y aprendizaje Colaborativo en educación Médica. Rev Med Hosp Gen Mex. [Internet]. 2009 [citado 12 de diciembre de 2019];72(4):222-227. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.

cgi?IDARTICULO=23811

Laal M, Laal M. Collaborative learning: What is it? Procedia Social Behavioral Sciences [Internet]. 2012 [citado 22 de julio de 2019];31:491-495. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042811030217

Guinez-Molinos S, Maragaño P, GomarSancho C. Simulación Clinica colaborativa para

el desarrollo de competencias de trabajo en equipo en estudiantes de Medicina. Rev Med

Chile [Internet]. 2018 [citado 23 de octubre de 2019];146:643-652. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872018000500643

Zhang J, Lui Q. Collaborative learning in higher nursing education. A systematic Review. J Prof Nurs [Internet]. 2018 [citado 05 de noviembre de 2019];34(5):378-388 Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S8755722318301029

Andersen WH, Mitchell SM, Osgood MP. Comparison of student performance in cooperative learning and traditional lecture-based biochemistry classes. BAMBED [Internet]. 2005 [citado 15 de julio de 2019];33(6):387-393 Disponible en: https://

iubmb.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/bmb.2005.49403306387

Gutiérrez-Galarza VP. Aprendizaje colaborativo en Educación Superior: carga cognitiva e

interacción grupal [Tesis] Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú; 2013.

Chad L, Pascarella E. Collaborative learning and critical thinking testing the link. Journal of Higher Education [Internet]. 2017 [citado 14 de diciembre de 2019];88(5):726-753. Disponible en: https://doi.org/10.1080/00221546.2017.1291257

Taveira-Gomes T, Saffarzadeh A, Severo M, Guimaraes MJ, Ferreira M. A novel collaborative elearning platform for medical studentes-Alert Student. BMC Med Educ. [Internet]. 2014 [citado 12 de julio de 2018]; 4:143. Disponible en: https://doi.org/10.1186/1472-6920-14-143

Fernández P. Tipos de estudios epidemiológicos. En: DuPont Pharma, S.A. Tratado de

Epidemiologia Clínica. Madrid: Unidad de Epidemiologia Clínica, Departamento de Medicina y Psiquiatría. Universidad de Alicante;1995: 25-47.

Galindo LA, Arango ME. Estrategia didáctica: la medición en el aprendizaje colaborativo en la educación médica. Iatreid [Internet]. 2009 [citado 29 de setiembre de 2020];22(3):284-29. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/8422

Ramírez-Rengifo SE. El aprendizaje colaborativo y su influencia en el logro del aprendizaje en el curso de contabilidad de Instituciones financieras de una Universidad Pública de la Región Huánuco [Tesis]. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2017

Le H, Janssen J, Wubbels T. Collaborative learning practices: teacher and student perceived obstacles to effective student collaboration. Cambridge Journal of Education [Internet]. 2018 [citado 12 de julio de 2019];48(1):103-122. Disponible en: https://doi.org/10.1080/0305764X.2016.1259389

Kesselheim JC, Stockman LS, Growdon AS, Murray AM, Shagrim BS, Hundert EM. Discharge Day: A case-based inter professional exercise about team collaboration in Pediatrics. Med Ed portal [Internet]. 2019 [citado 09 de enero de 2020];9(45):10830.

Disponible en: https://www.mededportal.org/doi/full/10.15766/mep_2374-8265.10830

Iqbal M, Velan GM, O’Sullivan AJ, Balasooriya Ch. Prioritising the key behaviours that enhance the quality of collaborative learning by medical students: A modified Delphi study. Focus on Health Professional Education [Internet]. 2018 [citado 14 de mayo de 2019];19(2): 23-24. Disponible en: https://fohpe.org/FoHPE/article/view/236

Engalhardt K. Integrating collaborative learning in classrooms across Europe. European Schoolnet. Brussels Belgium [Internet]. 2018 [citado 22 de octubre de 2019];4:1-4. Disponible en: http:// www.eun.org/documents/411753/665824/Perspective_Collaborative+learning_Dec2018.pdf/d711eec2-4a84-4e8b-883c-22505d486045

Tolsgaard M, Kulasegaram K, Ringsted Ch. Collaborative learning of clinical skills in health professing education: the why now, when and for whom. Medical Education [Internet]. 2016 [citado 12 de agosto de 2019];50(1):69-78. Disponible en: https://doi.org/10.1111/medu.12814

Jarauta B. El aprendizaje colaborativo en la Universidad: referentes y práctica. REDU. Rev. de Docencia Universitaria [Internet]. 2014 [citado 21 de noviembre de 2020];12 (4):281-302. Disponible en: https://doi.org/10.4995/redu.2014.5624

Falcón Villaverde Marianela. La educación a distancia y su relación con las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Medisur [Internet]. 2013 Jun [citado 2020 Jun 17]; 11(3): 280-295. Disponible en: http://scielo. sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727897X2013000300006&lng=es

Dueñas M, Salazar A, Ojeda B, De Sola H, Failde I. Aplicación y evaluación de los métodos de aprendizaje activo colaborativo en la docencia de Salud Pública en Fisioterapia. Edumed-65 [Internet]. 2016 [citado 14 de diciembre de 2019];17(4):129200. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-192695

Dressler R, Janek H, Sager L. Learning collabo-ratives in Medical Education: Exploring the impact of collaboratives ‘structure and resources and teams’ experience. Am J Med [Internet]. 2019 [citado 29 de setiembre de 2020]; 1062860619877941. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1062860619877941

Leow FT, Neo M. Collaborative learning with web 2.0 tools. Analyzing malaysean students’ perceptions and peer interaction. Educational Media international [Internet]. 2015 [citado 30 de agosto de 2019];1-22. Disponible en: https://doi.org/10.1080/09523987.2015.1100392

Lee SS, Hooi SC, Pan T, Fong CHA, Samarasekera DD. Improving a newly adapted teaching and learning approach collaborative learning cases using an action research. Korean J Med Educ. [Internet]. 2018 [citado 15 de diciembre de 2019]; 30(4):295-

Disponible en: https://doi.org/10.3946/ kjme.2018.104

Cadavieco JF, Martínez MJI, Cabezas IL. El trabajo colaborativo en la Educación Superior

una competencia profesional para los futuros docentes. Educ Soc Camp [Internet]. 2016 [citado 12 de julio de 2019]; 37(135):519-538. Disponible en: https://www.scielo.br/j/es/a/85YXfLQQH76DY3pfkKpxK3R/?format=pdf&lang=es

Bahar-Ozvarir S, Cuhadaroglu-Cetin F, Turan S, Peters AS. Cooperative Learning: a new application of problema-based learning in Mental health training. Medical Teacher [Internet]. 2006 [citado 04 de octubre de 2019];6:553-557. Disponible en:

https://doi.org/10.1080/01421590600834252

Collazos CA, Mendoza J. Como aprovechar el aprendizaje colaborativo en el aula. Educación y Educadores. Universidad de la Sabana Colombia [Internet]. 2006 [citado 23 de setiembre de 2018];9(2): 61-76. Disponible en: https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/663

García C. Aprendizaje colaborativo en aprendizajes virtuales. Relaciones entre condiciones, procesos y resultados de aprendizajes de estudiantes de educación superior entornos virtuales. [Tesis] Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya. eLearn Center; 2014.

Saqr M, Fors V, Tedre M. How the study of online collaborative learning can guide teachers and predict students’ performance in a medical course. BMC Med Educ. [Internet]. 2018 [citado 17 de noviembre de 2019]; 18(1):24. Disponible en: https://bmcmededuc.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12909-018-1126-1

Lodhiya KK, Brahmbhatt KR. Effectiveness of collaborative versus traditional teaching methods in a teaching hospital in Guja-rat. Indian J Community Med. [Internet]. 2019

[citado 12 de agosto de 2020]; 44(3):243-246. Disponible en: https://www.ijcm.org.in/text.

asp?2019/44/3/243/267356

Maldonado M. El trabajo colaborativo en el aula universitaria. Laurus [Internet]. 2007

[citado 17 de noviembre de 2019]; 13(23):263278. Disponible en: https://www.redalyc.org/

pdf/761/76102314.pdf

Ruiz JL. Aprendizaje cooperativo y rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UCSS Tarma. [Tesis] Lima: Universidad Cesar Vallejo. Repositorio digital institucional de la UCV; 2019.

Jara C. El aprendizaje cooperativo y su influencia en el rendimiento académico del curso

Análisis Matemático I en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura 2011. [Tesis] Piura: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Educación; 2017.

Porcel T. Aprendizaje colaborativo, procesamiento estratégico de la información y

rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, 2015 [Tesis] Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2016.

Pinedo M. Aprendizaje cooperativo y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2017 [Tesis]. Lima: Universidad Cesar Vallejo. Repositorio digital institucional de la UCV; 2017.

Descargas

Publicado

2022-03-30

Cómo citar

1.
Ruiz Aquino M. Método de aprendizaje colaborativo vs aprendizaje tradicional en la formación investigativa en estudiantes de medicina. Rev Cient Cien Med [Internet]. 30 de marzo de 2022 [citado 1 de junio de 2023];24(2). Disponible en: https://rccm-umss.com/index.php/revistacientificacienciamedica/article/view/399