MEJORAMIENTO NUTRICIONAL, ENTORNO AMBIENTAL Y PSICOMOTOR EN DESNUTRIDOS CRÓNICOS MENORES CON LA ESTRATEGIA CLAPSEN COMUNITARIA
DOI:
https://doi.org/10.51581/rccm.v24i2.400Palabras clave:
desempeño psicomotor , Desnutrición, ambienteResumen
Objetivo: Mejorar el estado nutricional, el desarrollo psicomotor y el entorno en niños preescolares con
desnutrición crónica en zonas rurales. Materiales y métodos: 53 niños ingresaron al estudio de intervención
epidemiológica de acuerdo a los criterios de inclusión. Para la evaluación inicial y final se incorporaron las tres
dimensiones, por un lado el estado nutricional caracterizado por antropometría, clínica y laboratorio, por otro
lado el desarrollo psicomotor a partir de la escala de Denver y por último el entorno ambiental según la escala
de porcentajes. El seguimiento se realizó con la estrategia CLAPSEN COMMUNITY que incide en las áreas
Clínica, Laboratorio, Antropometría, Psicología, Social, Educación y Nutrición. El proceso fue llevado a cabo por
un equipo multidisciplinario, mediante el uso de folletos educativos, charlas, talleres y ferias comunitarias con
diversas temáticas. Se introTdujo el instrumento de seguimiento de la "mochila nutricional". Se desarrollaron
huertos familiares, se entregaron suplementos nutricionales y se realizó el manejo del estrés y la estimulación
del desarrollo psicomotor del niño. Resultados: Dimensión nutricional: crecimiento al ingreso: -2,11 ± 0,7 DS a:
0,67 ± 0,3 DE (p <0,000) al alta; Hb: 10,4g / dl5 ± 3,3 a: 12,54g / dl ± 1,2 (p> 0,001); Ferritina de: 12,81 ± 9,65mg
/ dl a: 19,60 ± 1011mg / l (p <0,003). Desarrollo: las habilidades motoras gruesas mejoraron de 76,1 ± 14 SD a
95,1 ± 5,7 SD (p≤0,000).
Descargas
Métricas
Citas
Black R, Victora C, Walker S, Zulfiqar A Bhutta P
C, O Mercedes de Onis, Maternal and Child Nutrition
Study Group. Maternal and child undernutrition
and overweight in low-income and middle-income
countrie. Journal Article published Aug 2013 in
The Lancet 382 [ citado 22 jun 2021] (9890): 427
- 451 disponible en: https://doi.org/10.1016/s0140-
(13)60937
Victora CG, Adair L, Fall C, Hallal PC, Martorell
R, Richter L. Maternal and child undernutrition:
consequences for adult health and human capital.
Lancet. 2008[citado 15 May 2021] (9609):340-57.
Disponible en: doi: 10.1016/S0140-6736(07)61692-4.
Tejeda R A, Neyra MJ. La alimentación familiar.
Influencia en el desarrollo y mantenimiento de los
trastornos de la conducta alimentaria.2015 [ citado
feb 2021)(1699):2352-2381 Disponible en: https://
dialnet.unirioja.es/ejemplar/476448
Uceda M, Elena. Influencia del comportamiento en
las conductas en alimentación de niños de educación
infantil Universidad de Granada. Facultad de Ciencias
de la Educación 2014 [ citado 8 Mar.2021).1-70
Disponible en: Http://hdl.handle.net/10481/40949
Sevilla R. Necesidad de fortalecer la investigación
en problemas nutricionales en Bolivia. Gac
Med Bol [online]. 2013, vol.36, n.1 [citado 2
Jun 202, pp. 51-51 . Disponible en: http://www.
scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-
&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1012-2966.
Ortiz A., Peña L., Beñacar A., Mönckeberg F.,
Serra L. Desnutrición infantil, salud y pobreza:
intervención desde un programa integral. Nutr. Hosp.
[Internet]. 2006 Ago [citado 16 jun 2021] ; 533-541.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0212-16112006000700011&lng=es.
Baker H., Powell C., Walker, S. Las madres de niños
jamaiquinos desnutridos tienen un funcionamiento
psicosocial más pobre y esto se asocia con la
estimulación proporcionada en el hogar. Eur J
Clin Nutr 57, 786–792 (2003). ̈[citado 12 jun 2021]
Disponible en: https://doi.org/10.1038/sj.ejcn.1601611
Doussoulin A. Chile 2016. Desarrollo psicomotor,
estimulación ambiental y nivel socioeconómico
de preescolares, - revista de internet, pag. 1-15
[citado13jun2021] disponible en: http://www.
medicina.uchile.cl/biblioteca
Moret H. E., Vallejo C. R., Chiluiza C. E.,Hidalgo,
E.(2019). Desnutrición en Niños Menores de 5
Años: Complicaciones y Manejo a Nivel Mundial
y en Ecuador. RECIMUNDO, 3(1),345-361.[citado
Jun2021] Disponible en: https://doi.org/10.26820/
recimundo/3.(1).enero.2019.345-361
Huamán G, Rosana E, Marmolejo G, Anticona
P, Zenteno E, Perú Lima 2017, Nutr. clín. diet. hosp.
Seguridad alimentaria y desnutrición crónica en niños
menores de cinco años del valle del rio Apurímac,
pag 36- 38.. 2018; 38(2):99-105.[ citado15Jun2021]
Disponible en: DOI: 10.12873/382 huaman
ChanganaJ Patricia J, Universidad Norbert
Uwiener , 2017, Estado nutricional y su relación con
el desarrollo psicomotor en el área motora en niños
de 3 y 4 años en el Centro Educativo Inicial San judas
Tadeo revista de internet, pag. 1-8 [citado11Jun2021)
Disponible en : http://repositorio.uwiener.edu.pe/
handle/123456789/2085
Sevilla R, Antezana V, Zalles C, Erostegui C,
Castellón S. Efecto del calcio nixtamalizado en
la recuperación del crecimiento en niños con
malnutrición crónica dentro de un manejo integral.
Gac Med Bol [Internet]. 2015 [citado 14 Jun 2021]
; 38( 2 ): 11-17. Disponible en: http://www.
scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-
&lng=es.
Grantham-McGregor SM, Fernald LC, Kagawa RM,
Walker S. Effects of integrated child development
and nutrition interventions on child development
and nutritional status. Ann N Y Acad Sci. 2014
Jan;1308:11-32. [ citado 14 Jun 2021]. Disponible en:
doi 10.1111/nyas.12284. Epub 2013 Nov 4. Erratum in: Ann
N Y Acad Sci. 2014 Feb; 1309:63. PMID: 24673166.
Dalzell, H W. Manejo del suelo: producción y uso
del compost y ambientes tropicales y subtropicales.
Boletín de suelos de la FAO, 56. Roma : FAO, 1991
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.