Riesgos asociados a la fractura de cadera en adultos mayores evaluados con el índice de Charlson
DOI:
https://doi.org/10.51581/rccm.v27i1.165Palabras clave:
Comorbilidad, anciano, lesiones de la cadera, evolución clínicaResumen
La Organización Mundial de la Salud (2019), menciona que la población ahora tiene una esperanza de vida de
73,3 años, en la mayoría acompañado también con incremento de comorbilidades y esto varía de acuerdo al lugar
donde habita el individuo y con ella las fracturas de cadera.
Objetivo: caracterizar riesgos para fracturas de cadera en adultos mayores y evaluar la utilidad del Índice de
Charlson para predecir mortalidad en este grupo.
Métodos: es un estudio de casos y controles retrospectivo. La muestra fue de 148 pacientes. Se comparo entre
pacientes con fractura de cadera y un grupo control sin esta condición. Dentro de las variables el Cálculo del
Índice de Charlson y análisis de otros factores de riesgo (edad, comorbilidades, causa de la fractura).
Resultados: mostraron que el riesgo incrementa con la edad avanzada, mayor comorbilidad (diabetes,
Parkinson, demencia), puntaje de Charlson significativamente más alto en el grupo con fractura. Siendo la causa
desencadenante mas frecuente las caídas.
Conclusión: los riesgos a destacar la edad avanzada y múltiples enfermedades crónicas. La utilidad del Índice de
Charlson como una herramienta útil para identificar pacientes con mayor riesgo de mortalidad. Se debe tener
que realizar, prevención de caídas, intervención quirúrgica temprana y mejora del pronóstico. Las limitaciones del
estudio se centran en su carácter observacional, lo que impide establecer relaciones causales definitivas entre las
variables analizadas.
Métricas
Citas
Benavides Arguedas LM VAK. Análisis de factores de riesgo para fractura de cadera en el adulto mayor durante 2012-20192020; Vol. XV:[758 p.]. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/analisis-de-factores-de-riesgopara-fractura-de-cadera-en-el-adulto-mayordurante-2012-2019/.
González Silva Y, Fernández-Gómez MJ, Martín Vallejo J, Gallego H, Pérez-Castrillón JL. Utilidad del índice de comorbilidad de Charlson en personas ancianas. Concordancia con otros índices de comorbilidad. Rev Clin Med Fam. 2021;14(2):64-70. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/albacete/v14n2/1699-695X-albacete-14-02-64.pdf
Roy Torales TE, Peralta Giménez R, González Aquino LA, Backer W, Dias Camillo I, llatas Zapata HR, et al. Índice de comorbilidad de Charlson aplicado a pacientes de Medicina Interna: estudio multicéntrico. Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna [Internet]. 2019; 6:[47-56 pp.]. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2312-38932019000200047&nrm=iso. DOI: https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2019.06.02.47-056
Negrete-Corona J A-SJ, Reyes-Santiago LA. Fractura de cadera como factor de riesgo en la mortalidad en pacientes mayores de 65 años:
Estudio de casos y controles. . Acta ortop mex. 2014 28(6):[352-62 pp.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S230641022014000600003&lng=es.
Zaragoza Sosa Daniela GLJ, King Martínez Ana Cristina. Fractura de cadera en adultos mayores: Impacto del tratamiento quirúrgico oportuno en la morbimortalidad2019; 62:[28-31 pp.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422019000600028&lng=es. DOI: https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2019.62.6.04
Muñoz MG. Artroplastia de cadera y rodilla. 2009. In: Fondo Nacional de Recursos. Montevideo, Uruguay; [15]. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2017/06/833942/fnr_publicacion_tecnica_9.pdf.
Barahona M MA, Brañes J, Rodríguez D, Barrientos C. Incidencia, factores de riesgo y letalidad de la fractura de cadera en Chile: estudio transversal sobre registros nacionales de 2017. Revista Medica Revisada por pares [Internet]. 2020:[16 pp.]. Disponible en: https://www.medwave.cl/investigacion/estudios/7939.html. DOI: https://doi.org/10.5867/medwave.2020.05.7939
Bengoa Francisco, Carrasco Marcela, Amenábar Pedro Pablo, Schweitzer Daniel, Botello Eduardo, Klaber Ianiv. Optimización perioperatoria del paciente anciano con fractura osteoporótica de cadera. Rev. méd. Chile [Internet]. 2017 Nov [citado 2024 Oct 13] ; 145( 11 ): 1437-1446. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003498872017001101437&lng=es. http://dx.doi. DOI: https://doi.org/10.4067/s0034-98872017001101437
org/10.4067/s0034-98872017001101437.
Díaz AR, Navas PZ. Factores de riesgo en fracturas de cadera trocantéricas y de cuello femoral. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología [Internet]. 2018; 62(2):[134-41 pp.]. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanolacirugia-ortopedica-traumatologia-129-articulofactores-riesgo-fracturas-cadera-trocantericas-S1888441517301327. DOI: https://doi.org/10.1016/j.recot.2017.09.002
Hermoso de Mendoza M.T.. Clasificación de la osteoporosis: Factores de riesgo. Clínica y diagnóstico diferencial. Anales Sis San Navarra [Internet]. 2003 [citado 2024 Oct 14] ; 26( Suppl 3 ): 29-52. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_ DOI: https://doi.org/10.4321/S1137-66272003000600004
arttext&pid=S1137-66272003000600004&lng=es.
Sosa Alexis, Bruno Chiara, Fernández de la Vega Verónica, Mazzilli Deneb, Rey Carolina, Taibo Lucia et al . Análisis Epidemiológico Multicéntrico de las Fracturas de Cadera en Uruguay: Importancia y Planificación de un Registro Nacional. Anfamed [Internet]. 2021 [citado 2024 Oct 13] ; 8( 2 ): e203. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S230112542021000201203&lng=es. Epub 01-Dic-2021. https://doi.org/10.25184/anfamed2021v8n2a10. DOI: https://doi.org/10.25184/anfamed2021v8n2a10
Etxebarría-Foronda I, Caeiro-Rey JR. Utilidad de la tracción preoperatoria en la fractura de cadera. Rev Osteoporos Metab Miner [Internet]. 2018 Jun [citado 2024 Oct 14] ; 10( 2 ): 98-102. Disponible 25 en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1889-836X2018000200007&lng=es. Epub 17-Mayo-2021. https://dx.doi.org/10.4321/s1889-836x2018000200007. DOI: https://doi.org/10.4321/S1889-836X2018000200007
Nápoles Mengana JL, Rodríguez Obret O, Salazar Nariño LM, Lamotte Rivero A. Morbilidad de pacientes operados de fractura de cadera. Rev Cubana Ortop Traumatol. 2022;36(3). Disponible en: https://revortopedia.sld.cu/index.php/revortopedia/article/view/461
Bulla Daniel. Manejo del paciente para cirugía de reemplazo de cadera o rodilla. Arch. Med Int [Internet]. 2009 Mar [citado 2024 Oct 13] ; 31( 1 ): 32-35. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688423X2009000100007&lng=es.
Formiga F, Freitez Ferreira MD, Montero A. Diabetes mellitus y riesgo de fractura de cadera. Revisión sistemática. Rev Esp Geriatr Gerontol.
;55(1):34-41. doi: 10.1016/j.regg.2019.08.009. DOI: https://doi.org/10.1016/j.regg.2019.08.009
Brance ML CN, Pastor M, Larroudé M. Fracturas vertebrales: evaluación, diagnóstico y tratamiento2020 31:[57-67 pp.]. Available from: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_ DOI: https://doi.org/10.47196/rar.v31i3.397
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Cientifica Ciencia Medica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.