Proceso de transición a educación virtual en estudiantes durante covid-19

Autores/as

Palabras clave:

Enfermería, Educación en línea, Teoría fundamentada, COVID-19

Resumen

Introducción: El COVID-19 se ha convertido en una amenaza para la salud pública, esta compleja situación
epidemiológica impacto directamente en la educación debido al cierre total de los centros educativos, este cambio
repentino de educación presencial a virtual pudo resultar desgastante para los estudiantes exigiendo adaptarse a
una modalidad que exige mayor compromiso y disciplina. Objetivo: Describir las relaciones e interacciones del
proceso de transición que viven los estudiantes de nivel superior ante la educación virtual, durante el confinamiento
por COVID-19. Material y Métodos: Estudio cualitativo basado en teoría fundamentada, los participantes se
reclutaron mediante muestro por conveniencia, se efectuaron once entrevistas semi-estructuradas a profundidad
en estudiantes de educación superior, se siguieron los criterios de rigor por Guba y Lincoln. Resultados: La
transición de la educación es un proceso, que, al exponerse a cuatro fases interactivas y dadas por la metacognición,
presencia social autentica, adaptación del aprendizaje en la identidad virtual y la desigualdad social y tecnológica
dan como resultado el rendimiento escolar en la educación virtual. Conclusión: La transición surge como un
proceso al que están sometidos los estudiantes y los docentes, en el que es necesario replantearse los roles
de cada uno de los actores del proceso formativo en educación superior debido al cambio de paradigma para
desarrollar el autoaprendizaje, la autonomía y competencias tecnológicas.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Beatriz García Solano, 1Doctora en Ciencias de Enfermería; Profesora Investigadora Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

1Doctora en Ciencias de
Enfermería;
Profesora
Investigadora
Benemérita
Universidad Autónoma de
Puebla

Jahir Herrera Rodríguez, Licenciado en Enfermería; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Licenciado en Enfermería;
Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla

Maricela Miranda Xochipa, Licenciada en Enfermería: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Licenciada en Enfermería:
Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla

Sandy Castillo Crespo, Licenciada en Enfermería; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Licenciada en Enfermería;
Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla

Daniel Andrés Cristales Sánchez, Licenciado en Enfermería; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Licenciado en Enfermería;
Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla

Citas

Hopkins Johns. Coronavirus Resource Center [Internet]. 2021[citado 2021 jun 12]. Disponible en: https://coronavirus.jhu.edu/map.html

Gobierno de Puebla. Sistema de monitoreo Regional COVID Puebla [Internet]. 2021 [citado 2021 jun 23]. Disponible en: https://plataformageo. puebla.gob.mx/covid-19/

UNESCO. Un año de educación perturbada por la COVID-19: ¿Cómo está la situación? [Internet]. 2021 [Citado 2021 jun 12]. Disponible en: https:// es.unesco.org/news/ano-educacion-perturbada covid-19-como-esta-situacion

García Aretio L. COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. RIED [Internet]. 2 de enero de 2021 [citado 2021jun 12];24(1):09-32. Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/ view/28080

Pérez López E, Vázquez Atochero A, Cambero Rivero S. Educación a distancia en tiempos de COVID-19: Análisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios. RIED [Internet]. 2 de enero de 2021 [citado 2021 jun 12];24(1):331-50. Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/ view/27855

Mendoza Castillo L. Lo que la pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia. RLEE [Internet]. 2020 [citado 2021 jun 12];50(ESPECIAL):343-52. Disponible en: https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/ article/view/119

Charmaz K, Thornberg R. The pursuit of quality in grounded theory. Qual Res Psychol [Internet]. 2021 [citado 2021 jun 12];18(3):305–27. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/14780887.2020.1780357

Morse JM, Bowers BJ, Charmaz K, Clarke AE, Corbin J, Porr CJ, et al. Developing grounded theory: The second generation revisited. 2a ed. Morse JM, Bowers BJ, Charmaz K, Clarke AE, Corbin J, Porr CJ, et al., editores. Londres, Inglaterra: Routledge; 2021 [citado 2021 jun 12].

de Enfermeras CI. Código de Ética del CIE para Enfermeras [Internet]. Consejo Internacional de Enfermeras; 2021 [citado 2021 jun 12]. Disponible en: https://www.icn.ch/system/files/2021-10/ICN_Code of-Ethics_SP_WEB.pdf

Universidad Continental. Derechos del paciente. Código de Nuremberg y Helsinki. 2021 [citado 2021 jun 12]; Disponible en: https://repositorio. continental.edu.pe/handle/20.500.12394/9550

Ley federal de protección de datos personales en posesión de los particulares. México: Diario oficial de la federación [Internet]. 2021 [citado 2021 jun 14] Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/ LeyesBiblio/pdf/LFPDPPP.pdf

Reglamento de la ley general de salud en materia de investigación para la salud. México: Diario oficial de la federación [Internet]. 2021 [citado 2021 jun 14]. Disponible en: http://www.diputados.gob. mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS.pdf

Roque Y, Valdivia PA, Alonso S, Zagalaz ML. Metacognición y aprendizaje autónomo en la Educación Superior. Educ Med Super [Internet]. 2018 42 Transición de educación en COVID-19 Rev Cient Cienc Méd Volumen 27, No 1: 2024 [citado 2021 may 04]; 32(4):293-302. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0864-21412018000400024&lng=es

Gutiérrez-Santiuste E, Gallego-Arrufat MJ. Presencia social en un ambiente colaborativo virtual de aprendizaje: análisis de una comunidad orientada a la indagación. RMIE [Internet]. 2017 [citado 2021 jun 14]; 22(75): 1169-1186. Disponible de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1405-66662017000401169&lng=es&tl ng=es

Esteve V, González J, Gisbert M, Cela JM. La presencia social en entornos virtuales 3d: reflexiones a partir de una experiencia en la universidad. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación [Internet]. 2017 [citado 2021 jun 14]; (50):137-146. Disponible en: https:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=36849882009

Velásquez R. La Educación Virtual en tiempos de Covid-19. Rev. Cien. Int. [Internet]. 20 de julio de 2020 [citado 29 nov 2024];3(1):19-25. Disponible en: https://revista-cientifica-internacional.org/index. php/revista/article/view/8

Tejedor S, Cervi L, Tusa F, Parola A. Educación en tiempos de pandemia: reflexiones de alumnos y profesores sobre la enseñanza virtual universitaria en España, Italia y Ecuador. Rev Lat [Internet]. 2020 [citado 2021 jun 14];(78):1–21. Disponible en: https:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7625686

Armijos JC, Egaña S, Ziller K, Armijos JP. Impacto de las clases virtuales en estudiantes universitarios durante el COVID-19. RAE [Internet]. 1 de febrero de 2023 [citado 29 de noviembre de 2024];6(1):000618. Disponible en: https://revistas.uasb.edu.ec/index. php/ree/article/view/3666

Cruz Cruz E, López Luna M. Covid-19 y la transición educativa a ambientes virtuales de aprendizaje en instituciones de nivel superior en Oaxaca, México. LATAM [Internet]. 5 de febrero de 2024 [citado 20 de diciembre de 2024];5(1):1007 – 1026. Disponible en: https://latam.redilat.org/index. php/lt/article/view/1654

Avedaño, W R., Luna H O. y Rueda G. Virtual education in times of COVID-19: perceptions of university students. Form. Univ. [online]. 2021, vol.14, n.5 [citado 29 nov 2024], pp.119-128. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718 50062021000500119&script=sci_arttext&tlng=en

Pequeño I, Gadea S, Alborés M, Chiavone L, Fagúndez C, Giménez S, et al. Enseñanza y aprendizaje virtual en contexto de pandemia. Experiencias y vivencias de docentes y estudiantes de la Facultad de Psicología en el primer semestre del año 2020. InterCambios Dilemas y Transic la Educ Super [Internet]. 2020 [citado 2021 jun 14]; 7(2): 150–70. Disponible en: https://ojs.intercambios.cse. udelar.edu.uy/index.php/ic/article/view/263/225

Cruz J. Clases en línea afectan la salud mental y física de niños y jóvenes: Psicólogos. El Sol Parral [Internet]. 2020 [citado 2021 jun 12]. Disponible de: https://www.elsoldeparral.com.mx/local/ clases-en-linea-afectan-la-salud-mental-y-fisica-de ninos-y-jovenes-psicologos-pandemia-estudiantes computadora-estres-miopia-ansiedad-noticias-d e-parral-chihuahua-6107153.html

Honorio A, Franklin Y, Galván E, Paola D, Vilchez H, Malpartida M, et al. Cambios en la ergonomía en tiempos de COVID-19 en estudiantes de una universidad peruana. J. health med. Sci [Internet]. 2021 [citado 2021 jun 21]; 7(1): 67–74. Disponible en: https://johamsc.com/wp-content/uploads/2021/04/ JOHAMSC-MOSCOSO-055-20-1.pdf

Pedró F. COVID-19 y educación superior en América Latina y el Caribe: Efectos, impactos y recomendaciones políticas. Análisis Carolina [Internet]. 2020 [citado 2021 jun 14]; 1–15. Disponible en: https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/ uploads/2020/06/AC-36.-2020.pdf

Cruz Covarrubias LP, Aguilar Pérez P. Transición al aprendizaje virtual y sus efectos: tecnoestrés en estudiantes universitarios en el contexto de la covid-19. Rev. Panamericana de Pedagogía [Internet]. 1 de julio de 2022 [citado 20 de diciembre de 2024];(34):52-71. Disponible en: https://revistas. up.edu.mx/RPP/article/view/2581

Descargas

Publicado

2025-07-11

Cómo citar

1.
García Solano B, Herrera Rodríguez J, Miranda Xochipa M, Castillo Crespo S, Cristales Sánchez DA. Proceso de transición a educación virtual en estudiantes durante covid-19. RCCM [Internet]. 11 de julio de 2025 [citado 5 de octubre de 2025];27(2):17-26. Disponible en: https://rccm-umss.com/index.php/revistacientificacienciamedica/article/view/167