Prevalencia y factores etiológicos relacionados a la fisura labioalveolopalatina en la Organización Ayninakuna - Cochabamba
Palabras clave:
Paladar hendido, Prevalencia, Fisura del Paladar,, labio leporinoResumen
La fisura labioalveolopalatina es una malformación congénita que compromete los procesos faciales que forman el paladar blando y duro,labio superior y en casos extremos compromete la úvula y el conducto nasolagrimal,la incidencia de nacimientos ha incrementado a nivel mundial, llevando ha realizar estudios con relación a factores genéticos, la alimentación o el ambiente donde se encuentre la madre en el desarrollo del embrión, para poder definir posibles vectores, aunque es declarada multifactorial.
La fundación Ayninakuna es una organización que brinda desde el diagnóstico hasta el tratamiento y rehabilitación a niños y adolescentes, en donde se realiza un análisis de los casos registrados en la fundación en el departamento de Cochabamba-Bolivia, para sumar datos recopilados sobre la incidencia en nacimientos de los distintos departamentos y factores asociados,buscando hacer notar esta gran demanda y se pueda viabilizar la inclusión de parámetros relacionados con malformación en los registros de nacimientos.
Métricas
Citas
Moore KL, Persaud TVN, Torchia MG. Desarrollo de la cara. En: Embriología clínica. 9.a ed. Madrid: Elsevier; 2013. 540 p
Luis Monasterio A, Alison Ford M.,María Eugenia Tastets H.Fisuras Labiopalatinas. Tratamiento multidisciplinario. [consultado 18 dic 2023] Disponible en : https://www. elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica- las-condes-202-articulo-fisuras-labio- palatinas-tratamiento-multidisciplinario -S0716864016000043
Quimi Toro, María Toro, Diana Carolina Ríos Pinilla, Jose y Diana Carolina Rios P: Seguimiento al Desarrollo Craneofacial y de los Arcos Dentales en niños con Labio Fisurado y Paladar Hendido: Serie de casos. [ consultado 16 july 2023] Disponible en: https://repositorio. unbosque.edu.co/server/api/core/bitstreams/ b17a9fe6-a164-4a20-a9ad-e8107e88988a/ content
Lopez Camelo, Jorge Santiago: Epidemiología del Labio Leporino en Sudamérica. [consultado 20 dic 2023] Disponible en :
https://sedici.unlp.edu.ar/ handle/10915/5649
Opinión: Bolivia aporta con tratamiento para Fisura de Labio y Paladar. [consultado 13 dic 2023] Disponible en:
https://www.opinion.com.bo/articulo/ tendencias/bolivia-aporta-tratamiento-fisura- labo-paladar/20180531185100677658.html
Julio N., María Eugenia H., Jorge C.,Lucía C: Incidencia de labio leporino y paladar hendido en la Maternidad del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y en las maternidades chilenas participantes en el Estudio Colaborativo Latino Americano de Malformaciones Congénitas (ECLAMC) período 1991-1999.[ consultado 18 july 2023] Disponible en: de libro
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0034-98872001000300008&lng= es&nrm=iso&tlng=es
Araceli Pérez G. , Pilar Lavielle S., Patricia Clark , María Teresa T.,Luna Damián P. Factores de riesgo en pacientes con fisura de labio y paladar en México. Estudio en 209 pacientes. [Disponible 20 ene 2024] Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0376-78922021000400389
Chavarria, J., Gonzáles, M.. “Prevalencia de labio y paladar hendido: aspectos generales que se deben conocer. Revisión bibliográfica’’. Revista Nacional de Odontología. [Internet] 2010 [ consultado 20 ago 2023]; 70(74)-81. Disponible en:
https://repository.ucc.edu.co/server/api/ core/bitstreams/dbb7aacc-178c-4856-bafd- 3d236b363b40/content
Olarte V. “Prevalencia de factores predisponentes a la presencia de Fisura Labial y/o Palatina en neonatos de los centros de salud del minsa de la provincia de Ilo en el periodo 2010-2020” [Tesis].Perú: Postgrado Facultad de Ciencias de Salud. Universidad Privada de Tacna: 2022. Disponible en:
https://repositorio.upt.edu.pe/ handle/20.500.12969/2357
Prieto, Rut: “Fisura Labio Palatina. Revisión de la Literatura.” SciELO Chile, diciembre 2022.[ consultado 17 july 2023] Disponible en:
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717- 95022022000601460&script=sci_arttext
Alejandro M., Edgar L.: Patologías prevalentes en hospitalizados con Labio Leporino y/o Paladar Hendido del Hospital Materno-Infantil "Germán Urquidi", Julio 2007-Agosto 2011.[ consultado 20 ago 2023] Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/ scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1817-74332011000200005
Lagman J. Cabeza y cuello. En: Embriología médica. 14a ed. Philadelphia: Elsevier; 2020. cap. 17
Juan P., Maria Fernanda R.Labio y Paladar Hendido.Conceptos actuales.[consultado 2 ene 2024] Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1870- 72032019000400372#:~:text=Diversos%20 autores%20han%20propuesto%20que,al%20 que%20est%C3%A1n%20sometidos%20los
Mayo Clinic: Labio Leporino y Hendidura del Paladar.[consultado 15 ene 2024]Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/es/diseases- conditions/cleft-palate/symptoms-causes/syc- 20370985
G. Sepúlveda T., H. Palomino Z., J. Cortés A.Prevalencia de fisura labiopalatina e indicadores de riesgo: Estudio de la población atendida en el Hospital Clínico Félix Bulnes de Santiago de Chile.[consultado 10 ene 2024] Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1130-05582008000100002
Araceli Pérez G. , Pilar Lavielle S., Patricia Clark , María Teresa T.,Luna Damián P. Factores deriesgoenpacientesconfisuradelabioy paladar en México. Estudio en 209 pacientes. [Consultado 20 ene 2024] Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0376-78922021000400389
Horacio Gallardo Alvarado:“EDUCACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO” Una investigación cuantitativa de las relaciones entre la educación y los niveles de ingresos, empleo/desempleo en el área urbana del departamento de Tarija, 2002-2012[Tesis].Tarija:Licenciatura en Economía.Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.2014.[Consultado 25 ene 2024]
Disponible en:
https://www.bcb.gob.bo/eeb/sites/default/ files/8eeb/docs/Horacio_Gallardo_01.pdf
OPS:Riesgos ambientales durante el embarazo.[Consultado 28 ene 2024] Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/7-11- 2022-riesgos-ambientales-durante-embarazo
Olalla E. Análisis Epidemiológico de los Tratamientos Quirúrgicos en el Área de Cirugía Maxilofacial en el Hospital Metropolitano. Periodo 2015-2018. Estudio Retrospectivo [Tesis].: Postgrado Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Universidad San Francisco de Quito; 2019. Disponible en: https://revistas. usfq.edu.ec/index.php/odontoinvestigacion/ article/view/1495/1668
Patricia S. EPIDEMIOLOGÍA INCIDENCIA, PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS [Consultado 16 oct 2024 ] Disponible en: https://repositorio.unbosque. edu.co/server/api/core/bitstreams/f12990c2- d369-4983-8619-22eb16203066/content
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Cientifica Ciencia Medica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.